
ESQUERRA UNIDA INSISTE EN QUE PETRER SE ADHIERA A LA RED AUTONÓMICA DE LA VIVIENDA XALOC
La petición que este grupo político trasladó en septiembre al gobierno de Petrer, coincide, y ha sido ratificada en forma de Decreto, con la de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática. 199/2021 de 10 de diciembre
Si bien Esquerra Unida aplaude y apoyará la iniciativa municipal de regenerar el casco antiguo con una nueva linea de ayudas de 250,000 € para este año 2022.
Recuerda que el 70% de las viviendas de Petrer tienen más de 40 años y por tanto requieren de un acondicionamiento, sobre todo en cuanto a aislamientos e impermeabilidad para cumplir con los objetivos de eficiencia energética que nos marcan desde Europa.
Rafa Masiá, concejal de Esquerra Unida insiste en la importancia que tiene estar adherido a la red XALOC en materia de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
Estar suscritos al convenio con la Consellería, y adherirse a esta red autonómica, supondrá la implantación de una oficina donde la ciudadanía reciba asesoramiento, información y asistencia.
Se colaborará en la tramitación y gestión de ayudas europeas relacionadas con la rehabilitación y regeneración urbana que será muy útil para promocionar el acceso a una vivienda asequible, digna y adecuada.
Desde dicha oficina se llevarán a cabo las actuaciones dirigidas a la ampliación del parque público orientado a la creación de un patrimonio público de suelo y vivienda suficiente para garantizar la función social de la vivienda.
Los ayuntamientos adheridos a la red XALOC dispondrán de un servicio de asesoramiento jurídico dirigido a las personas usuarias de viviendas que se vean privadas de ellas como consecuencias del impago de sus deudas y así poder evitar su desahucio.
Petrer no puede perder la ocasión y debe de estar incluido en los planes de vivienda protegida , como el plan 2400 de la Consellería en el que no estamos incluidos. Proporcionar suelo público como el que pronto tendremos en el plan de reforma de Luvi o negociar con los propietarios de la estructura abandonada en la Avd de Hispanoamérica podría ser un comienzo donde encaja perfectamente la colaboración publica / privada.
Según Masiá
«Vivimos momentos muy diferentes a los de hace 20 años. La situación económica y laboral no facilita el acceso a la vivienda a los más jóvenes, por tanto, el concepto de tener una casa en propiedad como era antes lo normal cada vez se aleja más de la realidad. Por tanto , debemos normalizar el tener un parque de viviendas con alquileres asequibles para personas que aspiran a independizarse , y esa nueva realidad la tenemos que afrontar estando coordinados el gobierno local con el autonómico, coincidiendo con el Decreto Autonómico que entró en vigor el 28 de diciembre».